¡Desconecta con la aplicación Player FM !
2820. Auphonic
Manage episode 480025387 series 1289289
Hoy vemos una herramienta de optimización de audio pensada para podcasts, audiolibros, e incluso pistas de audio de videos. Hace maravillas.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de automatización de WhatsApp, en el que vemos cómo optimizar la atención al cliente y aumentar las conversiones gracias a las automatizaciones. ¡A por él!
Ahora sí, vamos al lío. Mi madre tiene un podcast en el que va a pequeños pueblos y habla con gente random. Para tal menester usa un DJI Mic 2, un micro de pinza que se coloca en a chaqueta, y del cual se olvida por completo. Eso quiere decir que a veces habla demasiado lejos (o cerca), así como sus invitados, y se cuelan sonidos, viento, ruidos, eco, y todo lo que podamos imaginar.
Como no soy un genio del audio (y nunca lo seré), estuve buscando varias herramientas que me arreglaran el sonido y lo optimizaran. Durante un tiempo use 2681. Adobe Podcast, pero en ocasiones dejaba la voz robotizada. Y buscando una alternativa, di con Auphonic, una pequeña maravilla. Si hacéis podcast, audiolibros, o incluso vídeos, esto os puede interesar mucho. La usan grandes empresas como BBC, iHeart Radio o NBC, o sea, que algo bien harán.
El funcionamiento es muy simple. Tú le subes el archivo y él se encarga de todo. Ajusta los niveles de volumen para que no haya diferencias entre la voz del presentador, la del invitado y la música. Si alguien está más bajito o más fuerte, lo iguala sin que pierda naturalidad. También elimina ruidos de fondo, como estáticos, ladridos de perro, golpes en la mesa… lo que sea. Y lo más impresionante: reduce la reverberación. Esto es bastante difícil de hacer bien, pero ellos lo clavan.
Además, mejora la calidad de la voz, corrige los sonidos explosivos de las p y las t, suaviza las s y todo sin que se note que se ha procesado. Incluso es capaz de eliminar muletillas como “ah”, “uhm” y similares en varios idiomas. Es decir, deja una locución limpia y nítida.
Además nos permite trabajar con edición multipista. Esto significa que si alguien pisa al otro hablando, automáticamente baja el volumen (ducking) del que no tiene la palabra, para evitar demasiado barullo de voces. Y si usáis música de fondo, se ajusta sola para no molestar.
También podéis definir los niveles máximos y mínimos del audio, para que nunca se os escape un pico de volumen que haga daño al oyente, pero que haya cierta riqueza y abanico de niveles, pues tampoco queremos dormir a la audiencia.
Y de regalo, incluye transcripción automática. También genera notas, capítulos, incluso tenemos un pequeño editor para revisar, que permite compartir online. Todo esto sirve tanto para audio como para vídeo, y si queréis, puede subir el contenido directamente a YouTube, Spotify, Libsyn, o la plataforma que uséis. Y de remate, tiene API, así que si tenéis un perfil más técnico y os gusta automatizar cosas, también os lo pone fácil.
En cuanto al precio, es razonable. Hay un plan gratuito de 2 horas al mes, que para probar está genial. Y los planes de pago empiezan desde 13€ al mes (para 9 horas) que va subiendo en función del número de horas. También tienen la opción de "packs de horas" para pagar por uso: por ejemplo, 10 horas por 12 euros, 25 horas por 50, y así va incrementando.
En definitiva, que si sois podcasters y vuestro audio no es óptimo, o habéis tenido algún problemilla con algún episodio o invitado, os animo a usar la versión gratuita, que vale mucho la pena. O al menos que la probéis por curiosidad subiendo vuestro audio. A veces parece que "ya se escucha bien", pero al pasarla por Auphonic se nota una mejoría notable. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos, el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
2006 episodios
Manage episode 480025387 series 1289289
Hoy vemos una herramienta de optimización de audio pensada para podcasts, audiolibros, e incluso pistas de audio de videos. Hace maravillas.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de automatización de WhatsApp, en el que vemos cómo optimizar la atención al cliente y aumentar las conversiones gracias a las automatizaciones. ¡A por él!
Ahora sí, vamos al lío. Mi madre tiene un podcast en el que va a pequeños pueblos y habla con gente random. Para tal menester usa un DJI Mic 2, un micro de pinza que se coloca en a chaqueta, y del cual se olvida por completo. Eso quiere decir que a veces habla demasiado lejos (o cerca), así como sus invitados, y se cuelan sonidos, viento, ruidos, eco, y todo lo que podamos imaginar.
Como no soy un genio del audio (y nunca lo seré), estuve buscando varias herramientas que me arreglaran el sonido y lo optimizaran. Durante un tiempo use 2681. Adobe Podcast, pero en ocasiones dejaba la voz robotizada. Y buscando una alternativa, di con Auphonic, una pequeña maravilla. Si hacéis podcast, audiolibros, o incluso vídeos, esto os puede interesar mucho. La usan grandes empresas como BBC, iHeart Radio o NBC, o sea, que algo bien harán.
El funcionamiento es muy simple. Tú le subes el archivo y él se encarga de todo. Ajusta los niveles de volumen para que no haya diferencias entre la voz del presentador, la del invitado y la música. Si alguien está más bajito o más fuerte, lo iguala sin que pierda naturalidad. También elimina ruidos de fondo, como estáticos, ladridos de perro, golpes en la mesa… lo que sea. Y lo más impresionante: reduce la reverberación. Esto es bastante difícil de hacer bien, pero ellos lo clavan.
Además, mejora la calidad de la voz, corrige los sonidos explosivos de las p y las t, suaviza las s y todo sin que se note que se ha procesado. Incluso es capaz de eliminar muletillas como “ah”, “uhm” y similares en varios idiomas. Es decir, deja una locución limpia y nítida.
Además nos permite trabajar con edición multipista. Esto significa que si alguien pisa al otro hablando, automáticamente baja el volumen (ducking) del que no tiene la palabra, para evitar demasiado barullo de voces. Y si usáis música de fondo, se ajusta sola para no molestar.
También podéis definir los niveles máximos y mínimos del audio, para que nunca se os escape un pico de volumen que haga daño al oyente, pero que haya cierta riqueza y abanico de niveles, pues tampoco queremos dormir a la audiencia.
Y de regalo, incluye transcripción automática. También genera notas, capítulos, incluso tenemos un pequeño editor para revisar, que permite compartir online. Todo esto sirve tanto para audio como para vídeo, y si queréis, puede subir el contenido directamente a YouTube, Spotify, Libsyn, o la plataforma que uséis. Y de remate, tiene API, así que si tenéis un perfil más técnico y os gusta automatizar cosas, también os lo pone fácil.
En cuanto al precio, es razonable. Hay un plan gratuito de 2 horas al mes, que para probar está genial. Y los planes de pago empiezan desde 13€ al mes (para 9 horas) que va subiendo en función del número de horas. También tienen la opción de "packs de horas" para pagar por uso: por ejemplo, 10 horas por 12 euros, 25 horas por 50, y así va incrementando.
En definitiva, que si sois podcasters y vuestro audio no es óptimo, o habéis tenido algún problemilla con algún episodio o invitado, os animo a usar la versión gratuita, que vale mucho la pena. O al menos que la probéis por curiosidad subiendo vuestro audio. A veces parece que "ya se escucha bien", pero al pasarla por Auphonic se nota una mejoría notable. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos, el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!
2006 episodios
Todos los episodios
×Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.